En abril de 1941, el escritor Jorge Luis Borges publica en el número 79 de la revista Sur el relato breve Examen de la obra de Herbert Quain, un ensayo ficcional que formará parte de la colección de cuentos El jardín de senderos que se bifurcan que, a su vez, se incluirá en el libro Ficciones (1944).
En el cuento, el narrador analiza la vida y obra ficticias de Herbert Quain, escritor de cuyo reciente fallecimiento se da noticia. Una de las novelas comentadas es April March; según se nos dice, texto experimental de 1936 compuesto de manera regresiva y ramificada.
Su primer capítulo narra el hecho de una ambigua conversación en un andén. Con la mecánica de un librojuego, ese capítulo es seguido de otros tres que relatan, de manera independiente y excluyente, distintas posibilidades de lo acontecido en la víspera de la conversación en el andén. Cada uno de esos tres textos propicia de nuevo tres capítulos en los que se da cuenta de posibles orígenes de la trama.
Resulta así un relato de 13 capítulos y 9 historias que, según el narrador, poseen una función y carácter muy distinto: simbólico, psicológico, sobrenatural, policial, comunista, anticomunista…
El relato se acompaña de un esquema que ayudará al lector a entender esta estructura ramificada y regresiva.

Al fin, esta obra es la que deseamos recrear y para la cual ofrecemos una fórmula triangular que amplifique la ordenación ternaria de la propuesta ficcional original. ¿Qué podría ser mejor que escribir jugando con otras personas cómplices en la trama?